Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Instagram


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /www/colectivoinfancia.org.ar/htdocs-wp/wp/wp-content/plugins/edge-instagram-feed/lib/edgtf-instagram-api.php on line 245

Incidencia

El Colectivo tiene como misión última la de incidir en políticas públicas locales, provinciales, nacionales y federales respetuosas y garantes de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Para ello resulta ineludible incorporar la perspectiva de niñez de manera institucional en diálogo sistemático y permanente con todas las estructuras del Estado Argentino. Asimismo, la incidencia del Colectivo también se proyecta a nivel latinoamericano, utilizando los mecanismos de seguimiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el trabajo en redes de la sociedad civil de alcance mundial.

La incidencia pública se focaliza en cuatro áreas temáticas:

  • El Sistema de Protección Integral de niñas, niños y adolescentes: el Colectivo busca contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad en las instancias locales, en sus tres niveles de intervención. Participar en el diseño de las políticas públicas planteando la necesidad del trabajo intersectorial e intergeneracional en el funcionamiento del sistema.
  • Violencia Institucional y Régimen Penal Juvenil: el colectivo busca analizar  la vinculación del sistema penal con NNyA, de manera de proponer alternativas a las medidas punitivista y violatorios de derechos.  se incluirá la mirada y el análisis de la situación de los niños con padres privados de libertad y la situación de allanamientos policiales (las marcas que dejan en los niñes estos procesos)
  • Esi e Igualdad de Género: el Colectivo busca profundizar los procesos de investigación, promoción y visibilización de la perspectiva de género para una efectiva incorporación en las políticas educativas y de salud que comprenden a NNyA
  • DESCA: incorporar la perspectiva de DESCA en los procesos de investigación, capacitación e incidencia para obtener incidencias integrales y estructurales.  Incluyendo Capacitación progresiva de las organizaciones del Colectivo en ciudadanía y salud digital.